Guasch Trade and Industrial Corporation

125 Apertura

125º ANIVERSARIO DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL POR LOS PIRINEOS ORIENTALES

Acto de apertura pública de la conmemoración, celebrado en la sede de Foment del Treball Nacional.

Con arreglo al programa definido por los diferentes interlocutores integrados en el seno de la Comisión Organizadora, y siguiendo las directrices concretas trazadas por el director ejecutivo de la conmemoración, Carlos Guasch, el primer hito importante desarrollado en el marco de los actos programados fue el de celebrar un acto público en la sede institucional de la patronal catalana Foment del Treball Nacional. Sede puesta a disposición de la celebración por su presidente, Juan Rosell.

A este acto de apertura, celebrado en el salón principal de la sede patronal, concurrieron los representantes de las principales corporaciones y entidades implicadas en el desarrollo de la efeméride. Su objeto era dar a conocer públicamente el alcance de la celebración, prestando atención, tanto a lo que representó en su día la apertura al tráfico de la línea internacional como las posibilidades de futuro que su adecuada utilización sigue ofreciendo a nuestra sociedad, de cara a su desarrollo social y económico.

Abierto el acto y en su transcurso, además del citado presidente de la Comisión Organizadora, José María de Ibarra, intervinieron también el propio presidente de Foment del Treball Nacional, Joan Rosell; el vicepresidente de la Cambra de Comerç de Girona, Domenec Espadalé; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Francesa en Barcelona, Philippe Saman; el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Antoni Herce; el presidente de la Autoritat del Transport Metropolità, Francesc Ventura; y el eminente catedrático de ferrocarriles de la Universitat Politècnica de Catalunya, Andrés López Pita.

Tras diversos detalles históricos acerca de lo que supuso la llegada del ferrocarril a la frontera con nuestro vecino país por Portbou, la cual tuvo lugar en 1878, se abordaron las diversas cuestiones de futuro ligadas a las enormes potencialidades que esta línea férrea sigue ofreciendo. Así, y en sus diversas intervenciones, todos los presentes coincidieron en señalar la importancia del ferrocarril como dinamizador de la economía de los países. Especialmente, cuando las conexiones ferroviarias son de carácter internacional. Terminadas las intervenciones, se dio por concluido el acto, siendo ofrecido a los presentes un cóctel en las estancias inmediatas al salón principal.