Guasch Trade and Industrial Corporation

125 Ritz

125º ANIVERSARIO DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL POR LOS PIRINEOS ORIENTALES

Acto central de la conmemoración, celebrado en el Hotel Ritz de Barcelona, bajo la presidencia del director corporativo de RENFE, José María Lasala.

Llegado el momento, tuvo lugar el acto central de la conmemoración, consistente en un banquete servido en el Hotel Ritz de Barcelona. Para asistir al mismo, autoridades e invitados a los actos, que acababan de asistir a la inauguración de la exposición histórica ubicada en la estación de Francia (ADIF), se desplazaron hasta su destino a bordo de un autobús especialmente dispuesto por Transports Metropolitans de Barcelona para la ocasión.

Una vez llegadas las autoridades, representantes e invitados de la Comisión Organizadora a los salones del citado Hotel, fueron todos ellos pasando al salón dispuesto al efecto y en el que fue ofrecido un generoso cóctel. Cóctel cortesía de la firma francesa Grand Marnier, uno de los muchos patrocinadores de la conmemoración, que habían decidido apostar firmemente por este importante evento cultural.

Los presentes tuvieron así ocasión de departir ampliamente hasta que llegó el momento de empezar a desplazarse hacia el salón principal. En éste, que era donde debía tener lugar el acto institucional, se hallaba todo dispuesto para dar inicio al mismo. La nutrida concurrencia dificultó algo el acceso a las respectivas localidades pero progresivamente, todos los asistentes fueron logrando acomodarse en los lugares señalados al efecto.

Entre los presentes se hallaban multitud de alcaldes de las localidades atravesadas por la línea férrea cuyo inauguración se conmemoraba. A este respecto, no podía faltar Manuel Flores, alcalde de Portbou. También múltiples representantes de los principales interlocutores catalanes en el ámbito del transporte. En este sentido, destacaba la nutrida representación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, uno de los grandes soportes de la celebración. Los representantes de otras grandes empresas, de la propia patronal Foment del Treball Nacional, y numerosos delegados de prensa, completaban la asistencia.

Además de por el conde de Abásolo, la tribuna estaba formada por el citado José María Lasala, director corporativo de RENFE, que asistía en representación del Secretario de Estado de Fomento, Benigno Blanco, quien no pudo asistir por un imprevisto de última hora; Josep Maria Fabregat, presidente de la Comisión de Política Territorial del Parlament de Catalunya; Bernad Valero, cónsul general de Francia en Barcelona; y Enric Ticó, director general de Transportes de la Generalitat de Catalunya.

Tras las palabras de bienvenida de José María de Ibarra, éste quiso agradecer el enorme respaldo que, desde el ámbito público y privado, venía dándose a la celebración en curso. Cediendo la palabra a los diversos intervinientes, todos ellos pusieron de manifiesto la importancia que tuvo la inauguración del enlace ferroviario internacional cuya materialización se conmemoraba. Así lo hizo especialmente Bernard Valero., que recordó el aumento de la relación comercial entre ambos países tras la conexión internacional y el desarrollo que comportó para sus zonas de influencia. Enric Ticó, por su parte, insistió en el papel de futuro que cabe otorgar al ferrocarril como medio de transporte. Tanto en el ámbito del transporte de viajeros como en el de las mercancías.

Para finalizar, José María Lasala, tras excusar la presencia del Secretario de Estado, realizó un paralelismo entre algunos aspectos que caracterizaban tanto la situación vivida en el siglo XIX como la actual, poniendo de manifiesto el firme compromiso de RENFE con el conjunto de la sociedad española. Ante los retos actuales, expuso a los presentes las líneas estratégicas que, a grandes rasgos, tenía la gran empresa ferroviaria española de cara a los próximos años. Concluida su intervención, el presidente de la Comisión Organizadora dio por concluido el acto institucional. invitando a los presentes a dirigirse a otro de los salones del Hotel en el que se hallaba dispuesta la cena ofrecida por la organización.

La mesa presidencial se hallaba compuesta, entre otros, por el presidente de la Comisión Organizadora, José María de Ibarra, por el vicepresidente de la misma y director ejecutivo, Carlos Guasch; por José María Lasala, Josep Maria Fabregat y Bernard Valero, anteriormente citados; por el director general de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Josep Maria Sans; por el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Antoni Herce; por el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Francesa en Barcelona, Philippe Saman; por el alcalde de Portbou, Manuel Flores; y por Claudio Planás, descendiente (en quinta generación) de Claudio Planás Armet, artífice de la construcción de la línea férrea hasta la frontera.

Poco a poco los concurrentes pudieron ir ocupando los lugares designados en sus respectivas mesas. Atendido el elevado número de empresas patrocinadoras, llamó la atención la amplia oferta en el capítulo de bebidas, contándose cuatro tipos de vino, además de dos de cava, y tres marcas de agua. Entre la gran cantidad de invitados a la cena, figuraban representantes de los más variados ámbitos de la sociedad catalana. Junto a numerosos representantes de la Administración se encontraban significados representantes del ámbito cultural, mercantil e industrial. Relación de invitados.

Figuraban también diversos representantes de la sociedad civil con un fuerte protagonismo en la defensa del transporte ferroviario. Tal era el caso de Joan Vilalta, quien desde la Unió Intersectorial i Empresarial del Ripollès (UIER) y desde la Associació Transpirinenca (AT) tanto se ha destacado durante los últimos años en la defensa del eje ferroviario internacional por la Cerdanya. La amplia representación de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya se hallaba muy satisfecha por la ocasión que representaba el encuentro de intercambiar criterios en materia ferroviaria.

Era también muy nutrida la presencia de conocidas personalidades del ámbito de la preservación y la cultura en materia ferroviaria. Tanto pertenecientes al propio Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español, entidad impulsara y responsable de la conmemoración, como a otras diversas entidades privadas. Tal era el caso del popular fotógrafo Manolo Maristany, del reconocido experto en material móvil Eugenio Cardona o de tantos otros. Por otra parte, una mesa especial reunía a diferentes miembros de la amplia familia Planás, venidos para la ocasión desde distintos puntos de España.

Ya en los postres, tuvo lugar un homenaje en relación a la histórica figura de Claudio Planás Armet, que fue gerente de la Cía. de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia y artífice, como queda indicado, de la construcción de la línea férrea hasta la frontera francesa. Si en la mesa presidencial se hallaba Claudio Planás González-Riancho (5.º) en la mesa familiar se hallaba Claudio Planás Fernández (3.º), abuelo del anterior.

Fue la persona de este último en quien se quiso rendir un homenaje a aquel gran hombre que hizo posible la creación y consolidación de lo que llegaría a ser, posteriormente, la Red Catalana de MZA. Llegado el momento, Ricardo Oliver, presidente del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español, dio lectura a un pergamino ensalzando las virtudes que adornaron al entonces gerente de la citada Cía. de los Ferrocarriles de TBF y recogiendo el homenaje que en aquel acto quería rendirse a su insigne figura en la persona de su nieto, allí presente.

No hace falta señalar la emotividad que para el receptor del homenaje y para la concurrencia en su conjunto entrañaba el momento. Sobre todo, atendido que Claudio Planás Fernández había echado de menos durante toda su vida un mínimo reconocimiento social hacia la figura de su abuelo, la cual parecía haber quedado totalmente desvanecida por el paso del tiempo. Llegados a este punto y junto, también, al más joven de los Planás, que ocupaba su lugar en la mesa presidencial, la luminosidad de la ocasión alcanzó su máxima expresión con el simbólico abrazo que el director ejecutivo de la conmemoración, Carlos Guasch, dio, en nombre de la sociedad catalana, al homenajeado.

La presencia del director corporativo de RENFE, heredera de aquella red ferroviaria (TBF) y, por tanto de aquellos titánicos esfuerzos iniciales, así como de una significativa representación de dicha sociedad, convertía la ocasión, en definitiva, en ese reconocimiento de la sociedad catalana aplazado durante más de un siglo, con el que venía a ponerse fin a una manifiesta deuda moral de carácter histórico. Tras los prolongados aplausos de los presentes, puestos en pie, y el regreso de Claudio Planás a la mesa familiar se dio por concluido el acto, abandonando la concurrencia los salones en los que acababa de asistirse a tan gratificantes escenas