Guasch Trade and Industrial Corporation

VVB Exposición

125º ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA)

Exposición histórica conmemorativa, inaugurada en el Arxiu Nacional de Catalunya por Josep Maria Sans, su director.

En 2006 se cumplían 125 años de la inauguración del ferrocarril entre Barcelona y Vilanova y la Geltrú. No hay que olvidar que este tramo sería posteriormente prolongado, llegando hasta Valls y, más tarde, hasta Móra y diversas poblaciones del Bajo Aragón, viniendo a constituir un primer intento de establecer una línea «directa» entre Madrid y la capital catalana. Aunque aquel proyecto se malograría al igual que otros, no cabe duda de que en su momento representó toda una apuesta de futuro.

Así pues, y en el contexto de introducción de la alta velocidad entre Madrid y Barcelona, quisieron reivindicarse aquellos primeros pasos y rendir tributo a cuantos dedicaron su esfuerzo a intentar sacar adelante tan puntera iniciativa ferroviaria. Así, y a instancias del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español se programó una exposición histórica destinada a recoger los detalles de aquella iniciativa. Como comisario de la exposición, dada su dilatada experiencia y conocimientos en la materia, fue designado Carlos Guasch.

Tras la bienvenida del director del Arxiu Nacional de Catalunya, Josep Maria Sans, y unas palabras de contextualización del presidente del citado Centro de Estudios, Ricardo Oliver, tomó la palabra Carlos Guasch para pronunciar una conferencia histórica a modo de presentación de la exposición que iba a ser inaugurada. En su amplia disertación sobre lo que constituyó aquel señalado y primer intento de conexión ferroviaria con Madrid, destacó el hecho de que la empresa se dotara de material ferroviario de construcción norteamericana para hacer frente al servicio. Algo totalmente desconocido en España hasta aquel momento.

Finalizados los parlamentos, Guasch, acompañado de Josep Maria Sans y de Ricardo Oliver, guio a los presentes por el conjunto de la muestra, dando las oportunas explicaciones acerca de cada uno de sus apartados. Ésta estaba formada exclusivamente por documentación original (planos y otros diversos documentos) perteneciente al Archivo Histórico del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español. Tras ello, la exposición quedó públicamente inaugurada. Un generoso aperitivo puso fin al acto inaugural.