Guasch Trade and Industrial Corporation

CB Inauguración

INTRODUCCIÓN DEL TREN TURÍSTICO «COSTA BRAVA»

Acto inaugural del servicio público del Tren Turístico «Costa Brava».

Tras unas semanas dando a conocer el inicio regular de las circulaciones del nuevo tren, con viaje de ida Figueres-Portbou por la mañana y de vuelta Portbou-Figueres por la tarde, tuvo lugar el acto inaugural de este nuevo servicio púbico. Para ello, y con gran antelación sobre la hora señalada, empezaron a darse cita en los andenes de la estación de Figueres gran número de curiosos, además de los propios viajeros que se dirigían a tomar el tren.

Allí se dieron cita las diferentes autoridades y representantes que habían decidido apoyar con su presencia un nuevo instrumento que se suponía de relevante importancia para el desarrollo social y económico de la zona septentrional de la Costa Brava. Se hallaba presente, lógicamente, una amplia representación de los medios de comunicación que quisieron cubrir el evento y entrevistar a alguno de los presentes.

Destacaba entre las personalidades que acudieron a la cita Pere Macias, exconseller de Política Territorial y Transportes de la Generalitat de Catalunya. Otros representantes del ámbito local se hallaban también entre quienes habían venido a contemplar con detalle el material histórico restaurado y a celebrar la partida del primer convoy dentro del servicio regular que aquel día se iniciaba.

Destacaba también la representación del ámbito empresarial, encabezada por Joaquim Gay de Montellà, presidente de la patronal catalana Foment del Treball, quien se había desplazado especialmente al lugar desde la Cerdanya porque no había querido dejar de asistir a momento tan señalado. Por parte del empresariado local destacaba Emilio Santiago, en representación de la Federació Altempordanesa d’Empresaris.

Cercana la hora de la partida, los presentes comenzaron a subir paulatinamente a sus respectivos vehículos y a ocupar sus asientos. Autoridades y representantes en el coche salón y viajeros con billete distribuidos entre los otros coches. Quienes se quedaban en tierra apuraban los últimos minutos departiendo en los andenes a la espera de la señal que debía permitir la marcha de tan inusual convoy.

Llegado el momento, el convoy inició su avance entre la algarabía de cuantos se quedaban en los andenes y lo despedían con gritos y aplausos. La composición formada para hacer frente a este servicio se hallaba compuesto por una locomotora diésel-eléctrica, un vagón cerrado tipo J en funciones de furgón, un coche de 3.ª clase de departamentos independientes, un coche también de 3.ª clase y pasillo central y un coche salón.

El tren fue surcando poco a poco el tramo por el que debía discurrir. Tramo, no cabe duda, de singular belleza a partir de cierto punto en que va totalmente paralelo a la particular costa marítima de la Costa Brava. Los viajeros asistían al paso por tan bellos parajes, tanto desde las ventanillas de los coches como desde las plataformas del coche con testeros abiertos.

El convoy era esperado a su llegada a Portbou por un numeroso público. Allí estaba también, al frente de la Corporación Municipal, Josep Lluís Salas, alcalde la la localidad fronteriza. Fue éste quien recibió a la comitiva y departió ampliamente con sus diferentes miembros, mientras el material histórico que componía el tren era objeto de especial atención por la multitud que se había acercado a contemplarlo.

También los medios de comunicación volvieron a hacer acto de presencia. En esta ocasión para recoger testimonios de los viajeros acerca de la experiencia que había supuesto para ellos el viaje en un modelo de tren altamente singular y desconocido en nuestros territorios. Todo ello se vería reflejado poco después en los informativos de las diferentes cadenas de televisión. Llegada la hora programada, el convoy se hallaba dispuesto para iniciar el viaje de regreso. Tras ocupar los viajeros los diferentes asientos en los coches el tren inició su marcha hacia Figueres.