Guasch Trade and Industrial Corporation

CB Piloto

INTRODUCCIÓN DEL TREN TURÍSTICO «COSTA BRAVA»

Circulación de un tren especial, de carácter histórico, a título de presentación pública del Tren Turístico «Costa Brava«, entre Figueres y Portbou.

En 2011 tuvo lugar la organización del viaje piloto de presentación del servicio a prestar por el Tren Turístico «Costa Brava». Éste consistía en un nuevo producto turístico-cultural a prestar mediante una composición ferroviaria de carácter histórico, destinado a recorrer los bellos paisajes ampurdaneses, Ante su próxima puesta en marcha, la decisión fue la de presentarlo a los medios de comunicación y a la sociedad en general mediante una circulación especial remolcada por locomotora de vapor.

La gestación y puesta en marcha de este servicio turístico-cultural era fruto de un largo proceso iniciado años atrás a instancias del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español. Proceso dirigido en todo momento por su entonces vicepresidente, Carlos Guasch, responsable de lograr los diversos apoyos institucionales, dirigir las adscripciones y restauraciones del material ferroviario necesario y negociar con ADIF y con RENFE los aspectos materiales en cuanto a su puesta en circulación. Todo ello con el decidido apoyo, desde el primer momento, del Ayuntamiento de Portbou, encabezado por su alcalde Manuel Flores.

Llegada la hora previamente fijada, el convoy abandonó los andenes de la estación llevando a bordo una nutrida representación del mundo político, empresarial y cultural de las comarcas de Girona y de toda Cataluña. Entre ellos, Santiago Vila, alcalde-presidente del Ajuntament de Figueres, así como Ricard Font, director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya. También se hallaban presentes Domènec Espadalé, presidente de la Cambra de Comerç de Girona, Joan Vilalta o Josep Pascal, presidente y gerente, respectivamente, de la Unió Intersectorial i Empresarial del Ripollès, así como otras diversas personalidades.

La finalidad de la introducción de este producto era, en línea con lo hecho en toda Europa, constituir un elemento de dinamización social y económica de la parte alta de la Costa Brava, un territorio afectado por un imparable proceso de despoblación si se compara con zonas mucho más meridionales de la propia franja costera gerundense. Así, la finalidad era la de dotar a la zona alta de dicha franja costera (llegando hasta la propia frontera) de un servicio turístico de alto nivel, fuerte contenido cultural y gran potencia dinamizadora.

El convoy histórico de presentación efectuó todo el recorrido previsto entre el clamor de cuantos se habían apostado a lo largo del trayecto para contemplar su paso e inmortalizar tan histórica e inusual circulación por aquella zona. No en vano hacía más de 50 años que no se contemplaba el tránsito por la línea de coches de caja de madera y plataformas abiertas. Llegados a la localidad fronteriza de Portbou dieron inicio los actos institucionales, en cuyo transcurso tuvieron lugar una serie de intervenciones.