Guasch Trade and Industrial Corporation

75 Constitución

75º ANIVERSARIO DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL POR LA CERDANYA

Acto de constitución de la Comisión Organizadora, presidida por Pasqual Maragall, presidente de la Generalitat de Catalunya.

Con motivo del 175 aniversario de la conexión ferroviaria franco-española por la Cerdanya, a través del enlace Puigcerdà-La Tour de Carol inaugurado en 1929, a instancias del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español se constituyó una Comisión Organizadora que, presidida por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall, contó con una amplia implantación y representatividad. Tanto fue así que figuraron en ella, además de la ministra de Fomento del Gobierno de España, representantes de los gobiernos francés y andorrano. Como director ejecutivo de la conmemoración fue designado Carlos Guasch. Composición de la Comisión Organizadora.

El acto formal de constitución y presentación de lo que debía ser la efeméride en su conjunto tuvo lugar oficialmente en la sede del Col·legi Oficial d’Enginyers Industrials de Catalunya, en Barcelona. Además de los representantes de la prensa, asistieron al acto los de las diferentes corporaciones y entidades que, de una u otra forma, iban a formar parte de tan señalada conmemoración internacional.

La presidencia del acto estuvo compuesta por Ángel Llobet, decano del citado Colegio; Manel Nadal, secretario de Mobilidad de la Generalitat de Catalunya; Ricardo Oliver, presidente del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español; Joaquín Gay de Montellà, presidente de la Comisión de Infraestructuras de Foment del Treball; Manel Villalante, director de Coordinación y Expansión de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya; y Pere Jordi Piella, presidente de El Ripollès Existeix!

En las intervenciones iniciales, los miembros de la presidencia del acto abordaron la realidad de la línea internacional a través de la Collada de Toses desde una perspectiva histórica. Así, Ricardo Oliver puso un especial énfasis en lo que representó en su día la construcción de este difícil eje ferroviario y su apertura a la explotación.

A continuación, la realidad de la línea transpirenaica pasó a ser abordada desde otras perspectivas. Algunas de ellas de carácter técnico, fijando los representantes de la Administración la atención en las dificultades de explotación que ha representado y representa, atendida su particular orografía. Terminadas las alocuciones, se dio el acto por concluido y por constituida la Comisión Organizadora de la efeméride.